Consejos para lograr un sueño reparador
Un descanso adecuado te brinda la energía necesaria para realizar todas tus actividades durante el día, por eso es importante que realices o evites algunas actividades antes de ir a la cama.
- Horarios regulares: despertarse y acostarse todos los días mas o menos a la misma hora. Los cambios constantes en los horarios de sueño aumentan la probabilidad de que se generen dificultades graves y crónicas para dormir.
- Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir: temperatura templada (alrededor de los 18C), ausencia de ruidos y luz, colchón adecuado al gusto, etc.
- Comer en horarios regulares y evitar comidas pesadas cerca de la hora de acostarse. Tampoco es conveniente irse a la cama con hambre. Tomar algo ligero antes de acostarse.
- Limitar el consumo de sustancias con efecto estimulante, como café, te o cola, sobre todo a partir de las 5 de la tarde.
- Permanecer en la cama entre siete y ocho horas: Reducir el tiempo de permanencia en la cama mejora el sueño y, al contrario, permanecer en la cama durante mucho tiempo puede producir un sueno fragmentado y ligero. Irse a la cama solo cuando se tenga sueno.
- Evitar siestas largas durante el día y las situaciones que las propicien.
- Realizar ejercicio físico de manera regular durante el día. El ejercicio debe ser suave (como pasear, nadar o ir en bicicleta) durante al menos una hora, con luz solar y siempre al menos tres horas antes de dormir. Se debe evitar realizar ejercicio por la noche por su efecto estimulante.