Come mas brócoli

brocoli

Es un miembro de la familia de los vegetales crucíferos cuya palabra significa “rama” o “brazo” por sus tallos. Es una fuente excelente de vitamina C, ácido fólico y niacina, y una buena fuente de vitamina A, vitamina B1 y E.

Beneficios:

Ayuda a resolver problemas de indigestión y a mantener una flora intestinal saludable. 
La vitamina A, contribuye al mantenimiento de los tejidos corporales, favorece la resistencia a las infecciones.
La vitamina C, forma el colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.
Posee una gran cantidad de potasio: Interviene en la transmisión y generación del impulso nervioso, y en el funcionamiento de la actividad muscular.
Rico en magnesio: de efecto inmunomodulador, suave efecto laxante, equilibrador del sistema neurovegetativo.
Posee propiedades antocancerígenas.

Importante señalar que el brócoli es mejor comerlo crudo, ya que la cocción destruye algunos de sus antioxidantes.

10 beneficios del cacao

CACAO

Theobroma cacao es el nombre científico que recibe el árbol del cacao. Existen  variedades principales de cacao: criollo, trinitario y forastero.

Los granos de cacao contienen: 54% manteca de cacao, 11.5% proteínas, 9% células, 7.5% almidón y pentosanos, 6% taninos, 5% agua, 2.6% oligoelementos y sales, 2% ácidos orgánicos y esencias, 1.2% teobromina, 1% azúcares, 0.2% cafeina. Su efecto estimulante se debe a la teobromina que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina.

Beneficios:

Aumenta los microbios intestinales beneficiosos como los lactobacilos y disminución de otros como los clostridios.
Modifica la flora intestinal de la misma manera que los prebioticos y probioticos.
Las cascarillas de los granos de cacao contienen compuestos anti bacterianos que inhiben la formación de la placa en las que habitan las bacterias que causan caries.
Suaviza e hidrata la piel y la vuelve más resistente a las quemaduras solares.
Previene el cáncer, debido a sus componentes químico preventivos y también es un agente natural terapéutico.
Mejora la función de las hormonas y produce bronco dilatación en pacientes con asma.
Estimula la producción de cortisol, una hormona que desencadena la acumulación de grasa abdominal.
Estimula la circulación sanguínea en el cerebro, lo que mejora la capacidad de concentración.
Rico en fibra y proteínas.
Rico en antioxidantes.

Una taza de cacao soluble es la bebida que contiene mayor concentración de antioxidantes.

Oligoelementos

 

OLIGOELEMENTOS

Su presencia es indispensable para el correcto funcionamiento de todos los procesos fisiológicos que nos ayudan a mantenernos saludables y con energía.


Beneficios:

Son excelentes antioxidantes y ayudan a combatir los radicales libres.
Ayudan a revitalizar y tonificar la piel, dejándola saludable y rejuvenecida.
Colaboran en la formación de colágeno y elastina.
Mejoran la circulación cerebral.
Aumentan la energía.

Patologías:

Diabetes.
Hipertensión.
Anemia.
Cancer.
Osteoporosis.

Nota: 


Se recomienda aplicarse 1 suero mensual.

EL ZINC

ZINC

Se trata de un mineral esencial relacionado con multitud de procesos metabólicos importantes. Y aunque se trata de uno de los componentes más importantes de la dieta buena parte de la población sufre déficit de el. Las mayores concentraciones se encuentran en los huesos, los músculos y la piel.

Los alimentos más ricos en zinc son las ostras, el alga espirulina, las semillas de calabaza, los huevos, la mostaza molida y el germen de trigo.

Funciones:

Ayuda a la formación y función de la insulina.
Es esencial para la síntesis de proteínas.
Es importante para el equilibrio ácido-alcalino de la sangre.
Se relaciona con el buen funcionamiento del cerebro.
Favorece la cicatrización de las heridas.

Recuerda: 

Contamos con tratamientos de suero terapia con ZINC.

¡Contáctenos!

ALERGIAS ALIMENTARIAS

ALERGIAS

Muchas personas tienen intolerancia a los alimentos. Este termino se refiere a acidez, cólicos, dolor de estómago o diarrea que pueden ocurrir después de comerlos.

Las sustancias que mayor número de alergias provocan son las siguientes:

Los huevos.
La leche de vaca y cabra.
El maíz.
El marisco.
La soya y los cacahuates.
El trigo.
Los nitratos y nitritos (conservadores).

 

Recomendaciones generales:

 

Evite consumir alimentos procesados pues casi todos llevan aditivos.
No ingiera grasas saturadas, azúcar o carbohidratos refinados a fin de minimizar las posibilidades de provocar una hiperpermeabilidad intestinal.
Evite los alimentos picantes, el café y el alcohol por su actividad irritante.
Asegúrese de seguir una dieta rica en frutas y vegetales.
Aumente el consumo de fibra alimentaria.

 

La solución para eliminar el mercurio

MERCURIO

Según la asociación estadounidense del corazón, los hombres de edad mediana con niveles altos de mercurio debido a pescado contaminado tienen el 70 por ciento de riesgo de morir a causa de una cardiopatía.

Si no comes pescado, también puedes tener mercurio en el cuerpo debido a una de estas fuentes:

Vacunas
Luces fluorescentes
Termostatos y barómetros
Cosméticos
Desinfectantes
Cremas para la piel
Tatuajes
Amalgamas dentales

Las investigaciones han demostrado que, con el tiempo, el mercurio puede atacar silenciosamente el corazón, los sistemas nervioso e inmunitario, incluidos el cerebro y la mente, y pueden provocar infertilidad y trastornos sexuales.

En Naturmed contamos con un tratamiento para desintoxicar el cuerpo de mercurio, llamado terapia de quelacion.

¿Porque consumir alimentos crudos?

SUPERALIMENTOSCRUDOS
Muchos son los beneficios en comer alimentos crudos, incluidos los fito nutrientes y las enzimas al natural. Hay algunos alimentos crudos que son nutritivos para el hígado o que ayudan a desintoxicar el cuerpo de otras formas.

Algunos alimentos son:

Remolacha cruda: estimula la función de las células hepáticas y fomenta el flujo de bilis.


Cilantro: los estudios han demostrado que es eficaz para quemar el mercurio y el plomo del cuerpo. 

Perejil: es un diurético natural, ayuda a aliviar la congestión de los riñones.

Ajo crudo: rico en azufre, estimula la producción de glutatión para la depuración del hígado. 

Zumo de limón recién exprimido: alcaliniza el cuerpo, estimula la producción de bilis y limpia los riñones.

 

Educacion en higiene del sueño

sueño-reparador-dormir-despertar-600x400

Consejos para lograr un sueño reparador

Un descanso adecuado te brinda la energía necesaria para realizar todas tus actividades durante el día, por eso es importante que realices o evites algunas actividades antes de ir a la cama.

  1. Horarios regulares: despertarse y acostarse todos los días mas o menos a la misma hora. Los cambios constantes en los horarios de sueño aumentan la probabilidad de que se generen dificultades graves y crónicas para dormir.
  2.  Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir: temperatura templada (alrededor de los 18C), ausencia de ruidos y luz, colchón adecuado al gusto, etc.
  3.  Comer en horarios regulares y evitar comidas pesadas cerca de la hora de acostarse. Tampoco es conveniente irse a la cama con hambre. Tomar algo ligero antes de acostarse.
  4.  Limitar el consumo de sustancias con efecto estimulante, como café, te o cola, sobre todo a partir de las 5 de la tarde.
  5.  Permanecer en la cama entre siete y ocho horas: Reducir el tiempo de permanencia en la cama mejora el sueño y, al contrario, permanecer en la cama durante mucho tiempo puede producir un sueno fragmentado y ligero.  Irse a la cama solo cuando se tenga sueno.
  6.  Evitar siestas largas durante el día y las situaciones que las propicien.
  7.  Realizar ejercicio físico de manera regular durante el día. El ejercicio debe ser suave (como pasear, nadar o ir en bicicleta) durante al menos una hora, con luz solar y siempre al menos tres horas antes de dormir. Se debe evitar realizar ejercicio por la noche por su efecto estimulante.

Consejos para una dieta antiinflamatoria

verduras-y-frutas

Consejos para una dieta antiinflamatoria

Eliminar todo tipo de alimentos ricos en ácido araquidónico sobre todo la carne pero también los lácteos y los huevos (sobre todo la yema).

Reducir la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-6, como los frutos secos, la soja, las semillas de girasol y sésamo.

Aumentar la ingesta de alimentos ricos en ácido grasos omega-3, como las algas, los pescados como el salmón, el atún, etc.

Aumentar el consumo de verduras de hoja verde como espinacas, acelgas, coles de Bruselas, berros, lechuga, etc.

Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C y E. tales como, el pimiento rojo, pimiento verde, cítricos, etc.

Incrementar el consumo de agua mineral al menos un litro y medio al día.

7 vias de eliminacion de toxinas

VIASTOXINAS

 

 

Las  vías de eliminación de las toxinas

El cuerpo tiene 7 vías de eliminación de toxinas, cinco de las cuales son órganos y dos son fluidos.

Pulmones: eliminan toxinas en cada respiración, la principal toxina es el dióxido de carbono.

Hígado: como principal órgano de eliminación, es el que controla todo el proceso de depuración del organismo.

Colon: Es el último lugar del cuerpo hasta donde viajan los desechos (residuos de comida) antes de ser eliminados.

Riñones: filtran los residuos de la sangre solubles en agua que fluyen a ellos desde el hígado.

Piel: como capa protectora impide que las toxinas entren en el cuerpo. Asimismo, por su tamaño y área, elimina más residuos celular que el colon y los riñones a la vez.

Sangre: elimina materia de desecho y toxinas.

Linfa: transporta nutrientes, y a su vez recoge desechos celulares y ayuda a destruir los agentes patógenos.