Algunos alimentos son:
Remolacha cruda: estimula la función de las células hepáticas y fomenta el flujo de bilis.




Algunos alimentos son:
Remolacha cruda: estimula la función de las células hepáticas y fomenta el flujo de bilis.
Consejos para lograr un sueño reparador
Un descanso adecuado te brinda la energía necesaria para realizar todas tus actividades durante el día, por eso es importante que realices o evites algunas actividades antes de ir a la cama.
Consejos para una dieta antiinflamatoria
Eliminar todo tipo de alimentos ricos en ácido araquidónico sobre todo la carne pero también los lácteos y los huevos (sobre todo la yema).
Reducir la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-6, como los frutos secos, la soja, las semillas de girasol y sésamo.
Aumentar la ingesta de alimentos ricos en ácido grasos omega-3, como las algas, los pescados como el salmón, el atún, etc.
Aumentar el consumo de verduras de hoja verde como espinacas, acelgas, coles de Bruselas, berros, lechuga, etc.
Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C y E. tales como, el pimiento rojo, pimiento verde, cítricos, etc.
Incrementar el consumo de agua mineral al menos un litro y medio al día.
Las vías de eliminación de las toxinas
El cuerpo tiene 7 vías de eliminación de toxinas, cinco de las cuales son órganos y dos son fluidos.
Pulmones: eliminan toxinas en cada respiración, la principal toxina es el dióxido de carbono.
Hígado: como principal órgano de eliminación, es el que controla todo el proceso de depuración del organismo.
Colon: Es el último lugar del cuerpo hasta donde viajan los desechos (residuos de comida) antes de ser eliminados.
Riñones: filtran los residuos de la sangre solubles en agua que fluyen a ellos desde el hígado.
Piel: como capa protectora impide que las toxinas entren en el cuerpo. Asimismo, por su tamaño y área, elimina más residuos celular que el colon y los riñones a la vez.
Sangre: elimina materia de desecho y toxinas.
Linfa: transporta nutrientes, y a su vez recoge desechos celulares y ayuda a destruir los agentes patógenos.
La disbiosis intestinal es un desequilibrio de la microflora intestinal, de su actividad metabólica y de su distribución a lo largo del intestino. Este desequilibrio puede tener su origen en causas diversas como los trastornos dietéticos (alto consumo de proteínas de origen animal, de azúcares simples, etc.), estrés, fármacos, etc.
Síntomas:
Flatulencias.
Intolerancias alimentarias.
Estreñimiento.
Reacciones alérgicas.
Dolor de cabeza, migraña.
Perdida de memoria.
Cansancio fuerte o crónico
Tratamiento:
FASE
Debe ser destruida aquella parte de la flora que está totalmente alterada que está causando procesos anormales de fermentación y putrefacción en las zonas enfermas del tubo digestivo.
FASE
Proporcionar mejoras, desinflamando, desintoxicando y rehabilitando al organismo para que la flora funcione correctamente.
FASE
Introducir cepas importantes de bacterias para eliminar a la patogenas que fueron suplantadas, consiguiendo la normalización de todo el proceso digestivo.
Es una terapia que mezcla agua, café y sal, se aplica vía rectal y cuenta con los siguientes beneficios:
Estimula la actividad y la desintoxicación hepatica.
Mejora el equilibrio sodio/potasio en las células.
Incrementa el flujo biliar.
Dilata los vasos sanguíneos y los conductos biliares.
Relaja la musculatura.
Elimina toxinas cerosas de la sangre.
Elimina parásitos (ascarosis).
Alivia la depresión, tensión nerviosa, alergia y dolores.
La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes. Para ello, ayuda al cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y suplementos.
Beneficios:
Regula la función del sistema inmune y nos asegura una respuesta inflamatoria sana.
Regula el estado de ánimo.
Regula los niveles de calcio y fósforo en sangre.
Nos asegura unos dientes y huesos fuertes, ya que contribuye a la formación de estos.
Nos protege del envejecimiento y daño celular.
Regula la secreción de insulina, por lo que podría prevenir la diabetes.
¡ES FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SALUD QUE LOS NIVELES DE VITAMINA D ESTÉN EN NIVELES ÓPTIMOS!
Consiste en la aplicación de cintas elásticas adhesivas en zonas afectadas de tal manera que permitan un mejor movimiento, ofreciendo una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por infrautilización), poseen entre un 40% y un 60% de elasticidad.
Beneficios:
Se pueden observar principalmente en los ámbitos de la fuerza muscular, el dolor y los edemas:
El timo es una glándula que sirve para subir el sistema inmunológico.
Timoterapia
Es apropiada para niños y adultos con primeras deficiencias del timo, con defensas insuficientes contra infecciones y tendencia a enfermedades autoagresivas y atípicas, así como para todas las enfermedades relacionadas con una inmunodeficiencia.
Aplicaciones:
Defensas bajas.
Trastornos del envejecimiento (arterioescloris).
Trastornos degenerativos (artrosis deformante, hipertrofia de prostata,etc.)
Infecciones oportunistas (herpes, infecciones virales o bacterianas).
Tratamiento coadyuvante en enfermedades oncologicas.
Tratamiento coadyuvante en SIDA.
IMPORTANTE:
Una disfunción del timo es la principal causa de una deficiencia en el sistema inmunológico. Es muy importa reconocer esta deficiencia.
Los alimentos pueden ayudarnos a desintoxicar el cuerpo eliminando sustancias como los metales pesados.
Descubre cuáles son:
Ajo
Gracias a su contenido de azufre, el ajo tiene la capacidad de limpiar el cuerpo de toxinas.
Limón
Hace más fuerte el sistema inmunológico, Un poco de jugo de esta fruta en un vaso de agua pues ser muy útil, especialmente si lo bebe por las mañanas.
Cilantro
Es realmente importante para contrarrestar la presencia en nuestro cuerpo de cadmio, plomo y aluminio. También es útil para liberar el cuerpo de la presencia de mercurio, peligroso incluso para el ADN.
Linaza
Los omega-3 son muy útiles para limpiar el cuerpo de metales pesados. Las sustancias que permiten la formación de ácidos grasos omega 3 pueden tomarse con semillas de lino y aceite de lino.
Nueces
Contienen ácidos grasos esenciales para promover la formación de ácidos grasos omega 3. También en este caso, es importante la ingesta de este alimento para permitir una limpieza efectiva de nuestro cuerpo.