Theobroma cacao es el nombre científico que recibe el árbol del cacao. Existen variedades principales de cacao: criollo, trinitario y forastero.
Los granos de cacao contienen: 54% manteca de cacao, 11.5% proteínas, 9% células, 7.5% almidón y pentosanos, 6% taninos, 5% agua, 2.6% oligoelementos y sales, 2% ácidos orgánicos y esencias, 1.2% teobromina, 1% azúcares, 0.2% cafeina. Su efecto estimulante se debe a la teobromina que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina.
Beneficios:
Aumenta los microbios intestinales beneficiosos como los lactobacilos y disminución de otros como los clostridios.
Modifica la flora intestinal de la misma manera que los prebioticos y probioticos.
Las cascarillas de los granos de cacao contienen compuestos anti bacterianos que inhiben la formación de la placa en las que habitan las bacterias que causan caries.
Suaviza e hidrata la piel y la vuelve más resistente a las quemaduras solares.
Previene el cáncer, debido a sus componentes químico preventivos y también es un agente natural terapéutico.
Mejora la función de las hormonas y produce bronco dilatación en pacientes con asma.
Estimula la producción de cortisol, una hormona que desencadena la acumulación de grasa abdominal.
Estimula la circulación sanguínea en el cerebro, lo que mejora la capacidad de concentración.
Rico en fibra y proteínas.
Rico en antioxidantes.
Una taza de cacao soluble es la bebida que contiene mayor concentración de antioxidantes.